La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, un recuento del amor

LA HABITACIÓN DE AL LADO

 

Por Alondra Camacho

Se puede amar la vida pero no querer sufrirla. Pedro Almodóvar cuenta el reencuentro de dos amigas, Martha e Ingrid, ambas tuvieron vidas completamente diferentes, New York las vio unirse y separarse, hasta que un día Ingrid se entera de que Martha tiene cáncer.

Esto la lleva a buscarla, volviéndose cercanas nuevamente y pasando tiempo juntas. Martha le pide a Ingrid que la acompañe en sus últimos días en una casa de campo, hasta que ella decida tomarse una pastilla en forma de eutanasia y acabar su vida sin dolor.

A lo largo de este relato, Almodóvar presenta opiniones que causan un cuestionamiento moral en el espectador, sin ser el punto central de la trama, pero a fin de cuentas, estando presentes todo el tiempo, ya sea a través de diálogos o de forma extra diegética.

Es una historia sobre la amistad y la apreciación de los momentos pequeños pero hermosos
de la vida, esos que te impulsan a seguir día con día.

Es la primera película del famoso director en la que, además de ser su primer largometraje
completamente hablado en inglés, también no se siente tan suyo, es una mezcla de los
clásicos colores intensos que usa, con un estilo nostálgico parecido al de Woody Allen.

Estamos viviendo los nuevos años 20’s, dónde podemos notar la nostalgia de los artistas en
sus obras, se lucha por mantenerse vigente a través de lo clásico, pero reinventádose a un
nivel personal con cada obra.

Comentarios Facebook