Nutrióloga Gina Gómez Martínez
Coordinadora de nutrición en el área de Investigación y Desarrollo en Knorr dentro de Unilever
Mantener un cuerpo bien nutrido es muy importante para la defensa en contra de las enfermedades, por ello, llevar una buena nutrición durante esta contingencia es nuestra primera línea de defensa, debido a que el sistema inmune se debilita por deficiencias de nutrimentos como proteínas, vitaminas como la Vitamina A, C y Minerales como el zinc y el hierro.
Proveer de nutrimentos al cuerpo es vital para crecer, desarrollarnos y tener el mayor potencial durante el largo de la vida. Ante esto, una alimentación completa que incluya todos los grupos de alimentos puede ayudar a evitar deficiencias de nutrimentos.
La deficiencia en el consumo de Vitaminas como la A, C y Minerales como el zinc y el hierro pueden debilitar el sistema inmune, por ello es necesario identificar qué alimentos los contienen para así poder añadirlos a nuestra dieta y estar más protegidos para que nuestro cuerpo pueda enfrentar cualquier situación.
Comencemos por los nutrimentos básicos que requerimos.
Vitamina A. Se encuentra presente en verduras y frutas de colores amarillos y naranjas intensos como la zanahoria, el pimiento, la flor de calabaza, el melón y el mango, por mencionar algunos.
Vitamina C. La guayaba es una de las mejores fuentes, seguida por los cítricos, las fresas, el kiwi y vegetales como el chile verde, el brócoli, los pimientos y el jitomate, entre otros.
Zinc. Las mejores fuentes son los mariscos, la carne y los quesos y de origen vegetal las nueces de la India, las almendras y los garbanzos.
Hierro. La carne roja y el hígado son de las mejores fuentes, las hojas verdes como las espinacas y las leguminosas como los frijoles y las lentejas contienen hierro vegetal que se recomienda combinar con vitamina C para mejorar su aprovechamiento.
Ahora es importante conocer cuál es la mejor manera de llevar la teoría a la práctica, es decir tomar en cuenta algunos consejos del consumo de estos nutrimentos y alimentos.
- Prefiere las frutas y las verduras crudas o poco cocidas. El exceso de la cocción puede aumentar la pérdida de vitaminas.
- Consume las verduras y frutas con cáscara para aprovechar todos sus nutrimentos.
- Prefiere cortes de carne con bajo contenido en grasa como lomo, filete o pierna
- Quita la piel del pollo antes de cocinarlo
- Remoja las leguminosas un día antes, tira el agua de remojo y cocina
- Consume alrededor de un cuarto de taza de semillas como nueces, almendras, cacahuates, pistaches, diariamente.
Adicionalmente al consumo de alimentos hay hábitos que es importante reforzar, como:
- Hidratación: En los niños entre 1 a 3 años se recomienda alrededor de 4 a 6 vasos de agua. Prefiere agua simple y estimula el consumo a lo largo de todo el día.
- Descanso: Dormir poco puede afectar negativamente al sistema de defensa. Descansar permite al cuerpo recuperarse para luchar contra las enfermedades. Los niños entre 5 y 12 años se recomiendan entre 10 y 11 horas de sueño y para los adultos entre 7 u 8 horas.
También aprovecho este espacio para compartirte algunas recetas en las cuales están presentes algunos alimentos que son importantes para que aumentes su consumo. Inspírate y muéstranos tus habilidades en la cocina.
Brochetas de verdura a la plancha y limón
https://mx.recepedia.com/receta/vegetales/93358-brocheta-de-verduras-a-la-plancha-y-limon/
Hamburguesa de garbanzos
https://mx.recepedia.com/receta/hamburguesa/169853-hamburguesa-de-falafel/
Pescado en salsa de verduras
https://mx.recepedia.com/receta/pescado/148598-pescado-en-salsa-de-verduras/
Pastel de carne
https://mx.recepedia.com/receta/carne/109132-pastel-de-carne/
Pay de guayaba
https://mx.recepedia.com/receta/dish/38523-pay-de-guayaba/