ifahto presente en el Congreso ITBM AMERICAS

Fernando Famanía, CEO de ifahto MeetingPlanner & ifahto WorldWide dirigió y moderó interesante panel sobre “El Legado de la Copa Mundial FIFA 2026 en México”

 

En el Centro Banamex de la Ciudad de México, se llevó a cabo el evento de dos días de duración de IBTM Americas, la plataforma líder en América para la industria de reuniones que reunió a miles de profesionales de la industria, que buscan innovar, conectar y transformar sus estrategias de mediante eventos y experiencias únicas, disruptivas y memorables, ofreciendo conferencias y paneles sobre diversos temas relacionados al sector.

Uno de los paneles más destacados fue “El Legado de la Copa Mundial FIFA 2026 en México”, dirigido y moderado por Fernando Famanía, CEO de ifahto WorldWide & MeetingPlanner.

Este panel estuvo presentado por la Professional Convention Management Association (PCMA LATAM), la cual consideró clave participar con miembros y estudiantes ya que su membresía está creciendo rápidamente y México es uno de los lugares donde más asociados tiene dentro de LATAM.

Fernando puntualizó la importancia de este gran evento y el impacto que tendrá en todo el País, tanto en la parte económica como social, por lo que se conformó un panel con la participación de reconocidos expertos de las tres ciudades-sede, como lo son:

  • Ligia González, Business Manager de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara.
  • Manuel Zepeda, Director de Equipamiento Turístico de la Ciudad de México
  • Julio Valdés, Responsable de Asuntos Gubernamentales y Programa de Voluntarios, Sede Monterrey.

Famanía invitó a cada uno de los panelistas a dar a conocer las diferentes iniciativas y actividades que cada ciudad-sede del Mundial 2026 está llevando a cabo y llevará antes y durante la realización del evento más grande del mundo como lo calificó previamente Juan Pablo García, Chief Sales Officer de OZUM, quien platicó acerca de cómo su experiencia de haber asistido al Mundial de Alemania en su infancia, lo marcó para involucrarse en su propia agencia de viajes de incentivo y eventos corporativos.

Fotos cortesía de ifahto

Durante el panel, se dieron a conocer las diferentes acciones que las ciudades-sede están llevando a cabo en muchas áreas como son Seguridad, Movilidad, Sustentabilidad y mejoramiento de la Infraestructura, para lo cual cada sede ha creado diferentes mesas de trabajo en las que se incluyen a los tres niveles de gobierno y a todo el sector turístico.

Al finalizar, Famanía expresó: “Este panel se convirtió en una importante fuente de insights muy valiosos que estas tres ciudades-sede están aportando para que el Mundial 2026 sea un éxito de todos los mexicanos y sobre todo que las obras de infraestructura queden para servir a la ciudadanía. Fue muy valiosa la participación y los diferentes aportes de nuestros panelistas. Tendremos un gran Mundial de Futbol 2026”, finalizó.

 

Comentarios Facebook