Durante el mes (octubre) de la lucha contra el Cáncer de Mama, la revista Glamour y Pfizer México promueven las campañas #ViveConGlamour y #MetasPorCumplir, iniciativas que buscan concientizar a las mujeres (y hombres) sobre la necesidad de diagnosticar a tiempo el cáncer de mama (CM), acceder a tratamientos dirigidos y tener un acompañamiento médico durante todo el proceso.
Se estima que a nivel global el CM impacta a 2.1 millones de mujeres en el mundo[1] y los expertos en salud pública consideran que, de no frenar esta situación, entre 2016 y 2030 habrá un aumento del 37%[2] en las muertes relacionadas con este padecimiento, la mayoría por cáncer de mama metastásico (CMM), siendo la detección temprana la piedra angular del tratamiento médico.[3]

Elsa María López Ponce, Editora Senior de Glamour México, dijo que la campaña #ViveConGlamour pretende hacer conciencia sobre el impacto que tiene esta enfermedad y la importancia de un diagnóstico oportuno. “Es momento de dejar de pensar que nosotras no vamos a tener CM o CMM, ya que lamentablemente nadie está exenta de padecerlo. Por esta razón, desde hace 7 años realizamos este evento, donde se pretende ofrecer información confiable y oportuna para que las personas que viven con esta condición no se sientan solas, conozcan la enfermedad y, en conjunto con su médico, puedan tomar la mejor decisión terapéutica”.
Este año la actriz mexicana Michelle Renaud fue invitada a ser embajadora de las campañas #ViveConGlamour y #MetasPorCumplir, pues está profundamente sensibilizada con el tema y desea mostrar apoyo moral a quienes viven con este padecimiento.
“Para Glamour es imprescindible que personalidades tan destacadas se sumen a la lucha contra el cáncer de mama, pues tan solo en en 2018 cobró la vida de más de 600 mil personas en el mundo.[4] Al unirnos en una misma voz, ayudamos a miles de mujeres mexicanas, ya que cuando se detecta en una etapa temprana, las posibilidades de recuperación y cura son muy altas”, agregó.
Por su parte, la Dra. Cynthia Villarreal Garza, Directora de Oncología Médica del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion TecSalud, en Monterrey, Nuevo León, destacó que una vez teniendo la confirmación del diagnóstico de cáncer de mama es importante que se determine el nombre y el apellido del cáncer por medio de marcadores especiales que se obtienen mediante el estudio de patología del tejido de la biopsia o la cirugía.
“Hoy en día, gracias a los avances en medicina, podemos conocer el subtipo de cáncer de mama con lo que se determina cómo se alimenta el cáncer y cómo lo podemos atacar, por medio de tratamientos y terapias dirigidas. Por ejemplo, en el cáncer de mama avanzado sensible a hormonas, que es el más común, se cuenta con medicamentos orales que han demostrado ser más eficaces, condicionan menos efectos secundarios y ofrecen mejor calidad de vida que la quimioterapia”.

En ese sentido, la también investigadora del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) indicó que el cáncer de mama en etapas tempranas puede ser curable en la mayoría de los casos debido a las diferentes modalidades terapéuticas que pueden indicarse para cada subtipo de cáncer de mama, y a las que tienen acceso todas las mujeres en México debido a la cobertura médica de los servicios públicos y privados del país. Además, ante el diagnóstico de un cáncer avanzado o metastásico, en los últimos años se han desarrollado medicamentos que ayudan a controlar el crecimiento del tumor y lograr mayor tiempo de sobrevida, manteniendo un nivel óptimo de bienestar en cada paciente.
En opinión de Mauricio Becker, Líder del área médica de oncología en Pfizer México, la industria no debe cesar en sus esfuerzos para contar con más terapias innovadoras que permitan acercarnos al objetivo de cronificación de la enfermedad y cambiar la trayectoria del cáncer.
“Los datos sobre el impacto del cáncer de mama son alarmantes considerando que hasta un 66% de las muertes por cáncer de mama podría evitarse a través de una detección más temprana, un mejor acceso al diagnóstico y atención.[5] Esto aunado a que el 69% del total de muertes por su causa se presentan en países en desarrollo,[6] donde el diagnóstico llega cuando el cáncer de mama se encuentra en etapa avanzada. En México, la proporción de los casos que se detecta en el estadio IV (metastásico) varía de aproximadamente 10% en las áreas de baja marginalidad hasta el 50% en algunas de las comunidades más pobres de México”.[7]
“Hoy más que nunca debemos pensar en aquellas personas que viven con CMM y hacerles saber que no están solas en esta lucha. Sabemos que en muchas ocasiones son el sustento de su familia, madres que desean ver a sus hijos crecer o profesionistas que aún tienen muchos sueños y metas por cumplir; por eso, en Pfizer seguimos trabajando para brindar avances que cambien significativamente la vida de las personas mediante la innovación científica y la investigación de nuevas líneas terapéuticas que den esperanza a las personas que depositan su confianza en nosotros,” afirmó el directivo.
[1] World Health Organization. (2019). Breast cancer. octubre 15, 2019, de World Health Organization Sitio web: https://www.who.int/cancer/prevention/diagnosis-screening/breast-cancer/en/
[2] World Health Organization. (2019). Health statistics and information systems. octubre 15, 2019, de World Health Organization Sitio web: https://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/projections/en/
[3] Organización Mundial de la Salud. (2019). Cáncer de mama: prevención y control. octubre 15, 2019, de Organización Mundial de la Salud Sitio web: https://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/
[4] World Health Organization. (2019). Breast cancer. octubre 15, 2019, de World Health Organization Sitio web: https://www.who.int/cancer/prevention/diagnosis-screening/breast-cancer/en/
[5]Health Policy Partnership. (2016). Cáncer de mama metastásico en México: Un llamado a la acción. octubre 21, 2019, de Health Policy Partnership Sitio web: file:///C:/Users/ICM12/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/Content.Outlook/CDY4NDFJ/Cáncer%20de%20Mama%20Metastásico%20-%20%20Un%20llamado%20a%20la%20Acción%20-%202016.pdf
[6] Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2018). “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL… DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER (4 DE FEBRERO)”. octubre 15, 2019, de Instituto Nacional de Estadística y Geografía Sitio web: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2018/cancer2018_nal.pdf
[7] Health Policy Partnership. (2016). Cáncer de mama metastásico en México: Un llamado a la acción. octubre 21, 2019, de Health Policy Partnership Sitio web: file:///C:/Users/ICM12/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/Content.Outlook/CDY4NDFJ/Cáncer%20de%20Mama%20Metastásico%20-%20%20Un%20llamado%20a%20la%20Acción%20-%202016.pdf