Ford publicó su Informe de Tendencias 2019, que analiza a profundidad los impulsores del cambio de comportamiento para descubrir las relaciones dinámicas que los consumidores tienen con la tecnología y su constante transformación.
«Nos propusimos encontrar la raíz de un cambio positivo, las formas en que estamos siendo empujados, para mejorar y ser mejores», dijo Sheryl Connelly, gerente de Tendencias Globales de Consumo y Futuro de Ford. “Incluso, si el cambio nos hace sentir incómodos, siempre podemos reflexionar y controlar nuestras propias acciones. Cuando nos enfocamos en comportamientos accionables, podemos hacer cosas maravillosas».
Ford está comprometido a aprovechar la tecnología y encontrar soluciones de movilidad que aborden las necesidades humanas, mejoren la vida de los consumidores y enriquezcan a las comunidades. Cada año, estas ideas se utilizan para determinar las prioridades de la empresa en el futuro e informar sobre lo que hoy se piensa que serán las necesidades del mañana.
Las ideas clave del séptimo Informe Anual de Tendencias de Ford advierten que:
–Casi la mitad de los adultos en todo el mundo cree que el miedo impulsa el cambio; siete de cada 10 dicen estar energizados por el cambio.
–El 87 por ciento está de acuerdo en que actualmente la tecnología es el mayor impulsor del cambio; casi ocho de cada 10 adultos en todo el mundo creen que la tecnología es una fuerza positiva.
–El 67 por ciento de los adultos en todo el mundo preferiría que sus hijos viajaran en un vehículo autónomo en lugar de viajar con un extraño al volante.
–El 45 por ciento de los adultos a nivel mundial informa que envidia a las personas que pueden desconectarse de sus dispositivos; siete de cada 10 consumidores están de acuerdo en que deberíamos tener tiempos de descanso obligatorios de nuestros dispositivos.
*El 84 por ciento de los adultos a nivel mundial dice que ha dado pequeños pasos
durante el último año para mejorar su vida; de ellos, el 92 por ciento dice que aún está
siguiendo esos pasos, mientras que el 83 por ciento está de acuerdo en que el cambio
es menos intimidante cuando lo dividen en pequeños pasos.
*El 84 por ciento de los adultos está de acuerdo en que las compañías deberían ofrecer
días de salud mental como parte de sus beneficios; el mismo porcentaje está de
acuerdo en que las diversas opiniones conducen a un cambio positivo.
*La mayoría de los adultos en todo el mundo dice que cuando hace una compra, a
menudo considera sus costos ambientales.
*El 67 por ciento de los adultos a nivel mundial está de acuerdo en que la tecnología
está facilitando los desplazamientos al trabajo.
Lo que esto significa para 2019 y el futuro
Este informe sirve como un plan para comprender cómo se espera que los patrones de
comportamiento alrededor del mundo influyan en los consumidores y las empresas en 2019 y, en un futuro. Ford ha investigado y estudiado estas siete tendencias:
1. La brecha tecnológica: La tecnología tiene, más que nunca, un impacto profundo en
cómo nos conectamos y vemos el mundo. Sin embargo, existe una tensión subyacente
entre quienes tienen acceso y creen que es una fuerza positiva y aquellos que no tienen
acceso o la ven como una influencia negativa.
Ford ha hecho del aprovechamiento tecnológico una prioridad para ayudar a la
gente a moverse de forma más inteligente. El objetivo es generar innovaciones que
sean fáciles de usar, seguras y cómodas, en lugar de abrumadoras. En algunas
ciudades, la compañía trabaja con su equipo de City Solutions para ayudar a los
residentes a moverse con mayor libertad.
2. Desintoxicación digital: A pesar de vivir ‘atados’ a sus dispositivos, las tendencias
muestran que cada vez más personas están conscientes y alarmadas por la
dependencia hacia sus dispositivos móviles, y buscan formas de responsabilizarse por
el tiempo que pasan conectados.
Ford ha estudiado los efectos de la conducción de automóviles de carreras en el
cerebro de los pilotos. Las emociones juegan un papel vital en el bienestar general,
por lo que la empresa busca comprender esos “momentos de excitación” y aplicar
los datos que ha descubierto con el fin de mejorar la experiencia y la mentalidad de
un conductor al volante.
3. Enfoque human-centric: En un esfuerzo por mantener al cliente en el centro de su
negocio, Ford está implementando una investigación de empatía para entender mejor
las necesidades y hábitos de las personas.
Ford utiliza esta investigación como parte de su diseño corporativo centrado en
el ser humano, con el desarrollo de nuevos diseños de vehículos hasta nuevas
tecnologías como Ford Co-Pilot360, que puede ayudar a los conductores a
sentirse más seguros al volante.
4. Mis muchas caras: Con los medios sociales jugando un papel tan importante en la
vida de los consumidores, muchos tienden a asumir varios personajes —quiénes son en
la vida real frente a cómo se presentan a sí mismos en línea— lo que impacta en lo que compran, usas y conducen, así como en sus opciones de tecnología.
Ford entiende que un vehículo es un reflejo del sentido propio del conductor, por lo
que trabaja para diseñar vehículos que respondan a las necesidades individuales, al
mismo tiempo que ayuda a los consumidores a reforzar y proyectar quiénes son
realmente como individuos. Ford Mustang, es el auto deportivo de dos puertas más
vendido en el mundo y ofrece, tanto rendimiento como personalidad. Brindando a los
conductores grandes opciones de personalización.
5. El trabajo de la vida: La forma en que percibimos el trabajo ha ido cambiando, con
muchos consumidores en todo el mundo que ahora trabajan para vivir y no viven para
trabajar, las empresas están respondiendo a estos planteamientos, ofreciendo
beneficios, años sabáticos y licencias extendidas, así como oportunidades de
enriquecimiento mental.
Ford cree que el talento se fortalece cuando se alienta a las personas a
experimentar el mundo que les rodea y a retribuir a sus comunidades. Su programa
Thirty Under 30 les permite a los empleados jóvenes dedicar tiempo remunerado
fuera de sus trabajos para aprender sobre organizaciones filantrópicas y estrategias
para conectarse con futuros donantes y voluntarios, ayudándolos a tener un impacto
en sus comunidades.
6. Impulso ecológico: Si bien, cambiar hábitos de vida puede ser difícil, los
consumidores están totalmente de acuerdo en que el progreso ambiental depende de
los cambios en el comportamiento humano; muchos buscan orientación sobre cómo y
dónde aportar una mejora ambiental.
Las prácticas sostenibles son necesarias para la salud del medio ambiente y para
los negocios de Ford. La compañía busca constantemente estar a la vanguardia en
el uso de materiales sostenibles y reutilizables. Además, continúa explorando formas
de ampliar los límites de la sostenibilidad, con planes para lanzar 16 vehículos
completamente eléctricos para fines de 2022, incluido uno inspirado en Mustang.
7. Calles Accesibles: El reto de movilidad no es tan simple como ir del punto A al punto
B, se trata de lo que hacemos durante ese trayecto. Por ejemplo, los estadounidenses
pasan más tiempo en sus autos que de vacaciones, por lo que la capacidad de hacer
las cosas en el camino podría cambiar la experiencia de viajar diario como lo
conocemos.
Ford cree que los vehículos autónomos fortalecerán a la sociedad y ampliarán el
acceso al transporte y la entrega de mercancías. Ford está trabajando con otras
compañías para comprender cómo se puede mejorar la entrega de productos
mediante el uso de vehículos autónomos. Un programa piloto que Ford está llevando
a cabo con Walmart y Postmates, explora cómo los vehículos de autoconducción
pueden complementar las ofertas de entrega a domicilio de Walmart.
A medida que la nueva tecnología se filtra en más áreas de la vida e impacta en el
comportamiento humano, los ingenieros y diseñadores de Ford consideran que debe ser
aplicada en nuestras opciones de transporte con el fin de hacer la vida cotidiana más fácil.
El enfoque de la compañía tiene como finalidad crear una tecnología intuitiva para que los
humanos puedan tomar decisiones inteligentes por sí mismos, con el objetivo de hacer posible un mundo mejor.