Ericsson, durante el Foro 5G, apunta que ésta tecnología impulsará los negocios de la región

Directivos de empresas de diversas industrias coincidieron en que el despliegue de la tecnología 5G y las oportunidades que ésta promete serán cruciales para impulsar la competitividad de los negocios en la nueva economía digital de América Latina.

Durante el foro 5G Switch, organizado por Ericsson en la Ciudad de México, los ejecutivos reconocieron que la nueva generación de redes traerá beneficios relevantes para la productividad de las empresas, la seguridad de los trabajadores y la eficiencia de las operaciones.

Asimismo, la digitalización de las industrias en América Latina abrirá un mercado con valor aproximado de 21 mil millones de dólares tan solo en 2020, reveló Elie Hanna, presidente de Ericsson Latinoamérica Norte, derivado del interés generalizado de los sectores productivos por el 5G.

Sin embargo, las empresas requieren flexibilidad en las políticas públicas para incrementar las inversiones en México y desarrollar mayor infraestructura. Por ello, la iniciativa privada considera fundamental el papel de la autoridad como facilitador y no como regulador.

Por su parte, la Subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, Salma Jalife, señaló que otra de las prioridades es cerrar la brecha digital, para lo cual se requieren redes de fibra óptica robustas para que la tecnología LTE ofrezca las bondades que promete, adicional a la infraestructura necesaria para 5G.

El 5G es la quinta generación de conectividad móvil y serán las redes 5G serán las se implementen con mayor velocidad a nivel mundial en la historia al alcanzar una cobertura de 45% de la población mundial para 2024.

Esta tecnología promete velocidades entre 100 y 1,000 veces más rápida que con la fibra óptica, además de una latencia ultrarrápida, lo que se traduce en una navegación prácticamente en tiempo real sin pérdida de calidad.

El 5G también habilitará los ecosistemas conectados, que facilitarán un procesamiento de datos más rápido y complejo, permitirán el control de infraestructuras críticas, una mejor administración de espacios, control de emisiones contaminantes, así como la gestión remota de actividades en entornos de riesgo.

El foro 5G Switch se llevó a cabo en la Ciudad de México y reunió a más de 200 expertos, incluidos autoridades, reguladores, académicos y representantes de empresas de diversos países de América Latina.

Comentarios Facebook