
Por Paloma Martínez Catalán
L’Oréal llegó México hace 58 años desde entonces la empresa se propuso ser un referente en la industria; cuenta con cuatro divisiones: Productos Profesionales, Cosmética Activa, Productos de Gran Público y L’Oreal Luxe. En México es la compañía número uno del mercado de belleza y cuenta con dos plantas, ubicadas en Xochimilco, Ciudad de México y otra en San Luis Potosí. Donde se fabrican diversos productos, dermatológicos, de higiene personal, tintes para cabello, para más de 15 marcas de la compañía.
Ha sido distinguida por la consultora Merco como una de las diez empresas más Responsables y con mejor Gobierno Corporativo de México, logros que suenan fácil, pero requieren de mucho trabajo y buen enfoque. Desde 2013, se ha fijado objetivos concretos que cubren todos sus impactos, a lo largo de la cadena de valor, desde el diseño del producto hasta el abastecimiento de ingredientes, el proceso de producción y la distribución.
La empresa mide su progreso en términos cuantitativos cada año y publica sus resultados. Trabaja en proyectos conjuntos como parte de un enfoque de mejora continua. Establece procesos de transformación hacia un modelo de negocio más responsable, más sostenible y un fuerte compromiso con la conducta ética, con una política de promoción de la diversidad y esfuerzos filantrópicos realizados con el apoyo de la Fundación Corporativa L’Oréal y de las marcas, todo con el objetivo de ayudar a contribuir a tener Objetivos de Desarrollo Sostenible de alto nivel establecidos por las Naciones Unidas en 2015.
Conexión360 entrevistó en exclusiva a Fernando Alarcón, Director, Corporate Responsibility & Public Affairs en L’Oréal, quien lleva 20 años trabajando para la empresa, podemos afirmar que conoce muy bien el negocio. Empezó como Jefe de Producto Jr., posteriormente como Director de Marca, Director de Marketing, Recursos Humanos, Sustentabilidad y Responsabilidad Social Corporativa, lo que le permite tener muy claro el panorama hacia donde tiene que ir la empresa.
Fernando señala que muchos programas de Sustentabilidad son globales, dando seguimiento a las acciones de la Fundación L’Oréal, muchos otros programas vienen liderados por el equipo que encabeza Fernando. “Me encanta el área en donde me desempeño. Todo este tiempo en la empresa, me ha ayudado a conectar con la gente, con las diferentes áreas dentro de la compañía”.
Se siente muy orgulloso de trabajar para L’Oréal, al igual que los colaboradores, de estar en una compañía que ha sacado la casta durante este período de contingencia, al crear Gel Antibacterial para donarlo a la Comunidad Médica. Menciona el programa ‘L’Oréal por el Futuro’ que presenta los nuevos objetivos de sustentabilidad del grupo hacia el 2030.
Afirma “no venimos de cero, hay un programa antecesor que se creó en 2013, titulado ‘Compartir la Belleza para todos’, que desde 2013 a 2020 corrió con excelentes resultados, pero con objetivos autoimpuestos, ahora creemos que sigue una transformación, que respeta los límites planetarios, empoderamiento de nuestro sistema de negocios, la contribución para resolver los desafíos del mundo”.
Los ejes de Responsabilidad social de L’Oréal, se basan en: Transformar la empresa, respetando los límites planetarios, tomando esta teoría que nace del Centro de Resiliencia de Estocolmo, que asegura que al cruzar estos límites planetarios, se destruiría las condiciones para operar cualquier actividad humana, de acuerdo a ello, nuestro compromiso es operar todas nuestras actividades en ese marco, con acciones medibles y cuantificables para medir nuestros impactos, en Biodiversidad, en Cambio Climático, y en todo lo que tiene que ver con Recursos Naturales. Son 22 metas que establece el grupo hacia al 2030, con acciones específicas en esto cuatro ámbitos.
Segundo objetivo, Empoderar nuestro Ecosistema de Negocio ayudando a una transición más sustentable en el mundo, sabemos que es nuestra responsabilidad incluir a nuestros consumidores, proveedores y clientes en nuestro proceso de transformación, y por ello estamos estableciendo objetivos más específicos alrededor de esto, para fomentar que nuestros consumidores tengan más opciones de compra sustentable y socialmente responsable, para estar así todos alineados.
Nuestra marca Garnier, será la pionera en incorporar un mecanismo de etiquetado de impacto medioambiental y social del producto, permitiendo que los consumidores puedan evaluar el impacto del producto y así fomentar una compra cada vez más informada y sustentable.
El tercer eje es Contribuir a la solución de los principales retos del planeta y apoyar las necesidades sociales y medioambientales más urgentes.
La empresa creó el Fondo L’Oréal por el futuro, con un monto de 150 millones de Euros, de los cuales 50 millones (€) van encaminados a apuntalar nuestra trayectoria de apoyo a los Derechos de las Mujeres. Comprendemos que el COVID-19 ha afectado desproporcionadamente a las mujeres, en pérdida de empleos, ingresos, siendo objeto de violencia doméstica, sexual, etc.,
Por ello, 50 millones (€) se destinarán a trabajar en fundaciones y organizaciones que tengan en su misión luchar contra la pobreza y en apoyar a las mujeres. El dinero restante, se destinará a proyectos de regeneración de ecosistemas naturales dañados, particularmente proyectos que tienen que ver con la restauración de la biodiversidad tanto marina, como en bosques, proyectos de la captura de carbono.
En palabras de Jean-Paul Agon, Presidente y CEO de la compañía, advierte Fernando que, justamente él ha transformado a la empresa y a los colaboradores, de tener un negocio cada vez más sostenible, socialmente responsable y apuntalarnos hacia crear negocios más inclusivos. Justo con el plan de L’Oréal por el Futuro, expande nuestra acción.
Otro programa exitoso es: ‘Compartir la belleza con todos’, que obtuvo buenos resultados, una disminución del emisiones de CO2 en 56%, disminución en consumo de agua al 24%, reducción de desechos al 35%. Ahora es el momento de entrar a algo más grande, se está comprometiendo con los objetivos basados en la ciencia, puesto que están alineados con el Acuerdo de París, para evitar los efectos más devastadores del cambio climático. Así la empresa trabaja en 22 objetivos, que involucra a sus proveedores estratégicos, “nuestro camino no se detiene, tenemos muchas cosas por hacer”.
Insiste, queremos inspirar e involucrar a las consumidoras a tomar acción junto con nosotros.
El plan L’Oréal por el Futuro, se lanzó el 26 de junio de este año, el equipo global sigue trabajando para involucrar a todos los líderes de este programa a nivel mundial. Empieza el trabajo fuerte, la ruta a seguir, desde todas las áreas. Para trabajar estos 22 objetivos, estoy trabajando de la mano Laura Pérez Grovas, Directora de Operaciones en L’Oréal, una guerrera en temas medioambientales y sociales.
También lo que queremos hacer es tocar el pulso de nuestros colaboradores y saber quién se quiere involucrar y sumar a áreas de trabajo, como marketing, compras, distribución, ingeniería, etc. Hay mucho que hacer de manera interna y externa. Hacia el 2030, los empaques tienen que ser ecodiseñados, reciclables, reutilizables, compostables…estamos en esa construcción, de ver que entregables vamos a tener en ese inter antes de llegar al 2030, para ir construyendo estas historias positivas.
Tenemos proyectos que recién se gestaron este año, hace unos meses dimos a conocer nuestra nueva iniciativa en la fábrica de Xochimilco, en donde se implementó nueva tecnología que ayuda a reciclar hasta el 65% de agua que utilizamos en nuestros procesos. En la fábrica de San Luis, con el secador de lodos, que ayuda a tener resultados en disminución de desechos, a través de proyectos de inversión, y que llevan un tiempo de desarrollo, y de aprobación, en ese sentido, vamos bien.
En cuanto a la Responsabilidad Corporativa de L’Oréal nos comenta que estamos sensibles y vigilantes en lo que está pasando actualmente en nuestro país. Recién lanzaron un plan de solidaridad y donaron 300 mil unidades de gel antibacterial, ante la situación de COVID-19 que estamos sufriendo en México, vamos a seguir ayudando con productos de higiene y belleza, para fundaciones que así lo requieran.
Otra iniciativa que menciona Fernando es: ‘Belleza amiga’, con la división de productos profesionales para estilistas, ya que este sector fue afectado durante esta pandemia, servicios que fueron cerrados como muchos otros. La empresa lanzó un plan de ayuda, para invitar a las y los consumidores, a brindar una mano amiga a los profesionales de la belleza, y sensibilizar a la sociedad, este sector necesitaba apoyo.
La idea era ‘anticipar’ su visita a salón de belleza o estética y pagar por adelantado su servicio, ya sea su corte de pelo, tinte, etc. L’Oréa otorgó un ticket con un valor de $250 pesos, en la compra de productos de las marcas de L’Oréal. Una actividad que tuvo buena resonancia.
En esta época de pandemia, estamos más conectados que nunca, y cumpliendo con los objetivos hacia el 2030, afortunadamente por buen camino, enfocados a lo que hay que hacer. La empresa cuenta con una plataforma para los equipos de Desarrollo de Nuevos Productos, para poder cumplir con nuestro compromiso. Todos los lanzamientos se evalúan dentro de los 3 ejes de innovación dentro de L’Oréal, si un producto no tiene una calificación mejor que su antecesor, se tendrá que regresar a su etapa de concepción.
El compromiso es difícil, y es retador, pero se ha transitado hacia un nuevo modelo y en la creación de nuevas herramientas que ayudan a que esto se vaya transformando, así cada departamento adopta el nuevo modelo y lo implementa para beneficio común, de esta forma y con una sonrisa, Fernando termina la entrevista, con la promesa de seguir en contacto con las lectoras de Conexión360.
Foto cortesía de L’Oréal