Diageo y PienZa Sostenible unen fuerzas para construir casas para los afectados por los sismos en Oaxaca
Por Paloma Martínez Catalán.
Tras los sismos ocurridos en septiembre de 2017, Diageo México y PienZa Sostenible, a través de la iniciativa “Diageo Reconstruye”, entregaron las primeras casas a familias de la población de San Mateo del Mar, ubicada en Oaxaca, una de las comunidades que vive en extrema pobreza y fue afectada por los sismos del año pasado S19. Antes de que finalice el año, se entregarán un total de 40 casas, un compromiso que está a punto de cumplirse.
Conexión360 fue testigo del apoyo de Diageo México y la labor y esfuerzo de PienZa Sostenible, así como del avance de cada una de las casas que se están construyendo.
Diageo México a través de ésta iniciativa se comprometió a aportar de 250 mil dólares, directos de la empresa, más otros 250 mil dólares, producto de una recaudación y donación, gracias al resultado de varias actividades. Para lograrlo, un grupo de colaboradores voluntarios en Diageo se sumaron a esta causa.
PienZa Sostenible, es una organización civil sin fines de lucro, con experiencia en proyectos arquitectónicos y urbanos de análisis, participación y desarrollo sostenible; junto con Diageo México seleccionaron a San Mateo del Mar, Oaxaca, para esta valiosa reconstrucción.
Josafath Rodríguez, director de Relaciones Corporativas de Diageo México, expresó, “es un motivo de orgullo y celebración entregar las primeras casas y hacer realidad el sueño de las familias que perdieron su hogar, esto es posible gracias a que la comunidad depositó su confianza en la iniciativa “Diageo Reconstruye” y nos brindó la oportunidad de apoyarles. Agradecemos a todas las personas que creyeron en el proyecto al contribuir con su donativo y participar activamente en la reconstrucción. Hoy, estamos entusiasmados de ver los esfuerzos reflejados en un resultado tangible”.
El proyecto está totalmente a cargo de PienZa Sostenible, con el apoyo de 19 oficinas de arquitectura -las más prestigiosas del país- que se unieron en colaboración pro-bono.
La maravilla de este proyecto es que cada casa, fue diseñada y personalizada de acuerdo con las preferencias y necesidades de cada familia. Esto, resultado de las entrevistas que se tuvieron uno a uno con las familias y lograr así, un diseño conjunto de su vivienda. La retroalimentación fue importante para realizar los ajustes correspondientes. Otro paso esencial fue el análisis estructural de suelo, ya que este lugar tiene diversos tipos de suelo, por lo que es vital tener una buena cimentación. En la parte de la construcción participaron habitantes de la comunidad.
“Nos sentimos orgullosos de unir organizaciones civiles e iniciativa privada para reconstruir juntos San Mateo del Mar. Los proyectos arquitectónicos que se entregarán son únicos y buscan dejar en la comunidad un legado de mejores prácticas y técnicas sustentables de construcción. Estamos comprometidos con iniciativas que permitan contribuir en el largo plazo en la recuperación de estas comunidades”, comentó Carlos Zedillo, fundador de PienZa Sostenible.
Fotos cortesía de Diageo México.