El atún contribuye a la seguridad alimentaria, nutrición, desarrollo económico y generación de empleos de muchos países en el mundo, es por eso que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó que cada año se conmemore el 2 de mayo como el Día Mundial del Atún[1], además de también reconocerse los avances y buenas practicas que impulsan la sustentabilidad de la industria.
Esta proteína marina es de gran importancia en México, nuestro país es una de las 80 naciones que poseen un sector pesquero dedicado al atún, la industria genera 12 mil empleos directos y más de 60 mil indirectos[2]; se capturan alrededor de 100 mil toneladas anuales y se producen mensualmente 97.5 millones de latas, de acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA)[3].
Los indicadores anteriores se deben en gran medida, a la relevancia que ha tomado el pescado entre los consumidores. Los mexicanos encuentran en el atún importantes beneficios, entre los que destacan proteínas, vitaminas, minerales, selenio y ácidos grasos Omega-3; nutrientes esenciales para contribuir al buen funcionamiento de nuestro organismo.
En honor a esta importante especie y en el marco del Día Mundial del Atún, Atún Dolores, te comparte los principales beneficios que aporta este túnido en diversas etapas de la vida humana:
- Embarazo: durante este periodo, comer de dos a tres porciones a la semana de atún enlatado en agua, favorece el desarrollo del cerebro del bebé[4].
- Niños: es importante que lo incluyan en su dieta cotidiana, pues enriquece el desarrollo normal del cerebro que lleva a un adecuado funcionamiento cognitivo[5].
- Adultos: proporciona una alta dosis de Omega 3, que reduce el colesterol y los triglicéridos; disminuye la presión arterial y mejoran el desarrollo neurológico[6].
- Adultos mayores: gracias a su aporte de vitamina D, ayuda a la absorción de calcio para fortalecer huesos y dientes[7].
Con el paso de los años, el atún ha revolucionado el anaquel de los supermercados y la forma en que consume la proteína, al encontrarse en más de 100 diversas presentaciones.
Actualmente además de ser un alimento de fácil acceso y precios asequibles, su practicidad y versatilidad permiten consumirse de manera inmediata en mezclas ya preparadas con arroz, pasta y verduras o sabores que van desde la tradicional ensalada con mayonesa hasta en diversidad de salsas y las innovaciones más recientes como lo es el chilorio de atún.
Estos atributos, en combinación con su gran aporte nutricional, lo posicionan como uno de los alimentos favoritos de las familias mexicanas.
Feliz Día Mundial del Atún, con Atún Dolores #LaCalidadSePrueba
[1] CNDH México | Día Mundial de Atún | última visita 20-03-2020
[2] CONAPESCA | La pesca de atún es importante para la economía y alimentación en México | 02-05-2017
[3] CONAPESCA | Pesquería del atún se posiciona como una actividad sustentable de clase mundial | 03-05-2018
[4] MAYO CLINIC | Embarazo semana a semana | 14-12-2019
[5] CONAPESCA | La riqueza de los pescados y mariscos en las niñas y niños | 28-04-2017
[6] National Institutes of Health | Omega 3 | última visita 22-04-2020
[7] National Institutes of Health | Vitamina D | última visita 22-04-2020