Barómetro del Consumidor eBay 2025

eBay presentó los resultados de su más reciente estudio sobre tendencias de consumo en México, que revela a un comprador optimista y entusiasta: 86% de los mexicanos planea aprovechar las ofertas de noviembre, de los cuales 36% gastará lo mismo y 51% más que el año pasado. Entre los adultos jóvenes (25–34 años), el entusiasmo es aún mayor: nueve de cada diez planean comprar, mientras que entre los mayores de 55 años prevalece la cautela, con uno de cada cuatro todavía indeciso sobre si participará o no.

Los mexicanos compran de forma más estratégica
Nueve de cada diez mexicanos aprovechan este periodo para comprar regalos, confirmando que sigue siendo la principal ventana de consumo del año. Sin embargo, este año trae un cambio interesante: la mayoría está planificando sus compras con anticipación —haciendo listas, comparando precios y dejando atrás las compras por impulso—. Los principales motivos son: ahorrar en productos esenciales (51%), adelantar los regalos de fin de año (30%), y darse un gusto personal (55%).
Las diferencias generacionales también influyen en la manera de comprar. Entre los más jóvenes (18–24 años), las redes sociales y los creadores de contenido tienen un gran impacto en sus decisiones (73%), mientras que los adultos de 35–44 años se enfocan más en ahorrar comprando productos realmente necesarios (53%). Aun así, este último grupo es el más propenso a admitir que ha hecho compras de las que luego se arrepintió (14%), demostrando que incluso las decisiones planeadas pueden tener un lado emocional.

En cuanto a métodos de pago, predominan el efectivo y las tarjetas de débito (66%), seguidos de las compras a meses sin intereses (18%) y las tarjetas de crédito con intereses (4%). Otro 12% combina distintos métodos de pago para mantener el control financiero sin dejar de participar en la temporada de compras.

La segunda mano como parte de la rutina de compra
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la normalización creciente del mercado de segunda mano.
64% de los consumidores afirma que el precio y el estado del producto son los factores clave para generar la confianza necesaria para comprar artículos usados. Otros factores que hacen más atractiva la compra de segunda mano incluyen: estado excelente o como nuevo (66%), transparencia sobre el uso previo y el origen (50%), marcas reconocidas (38%), productos únicos o de edición limitada (34%), y garantías o políticas de devolución (28%).
Esta apertura es especialmente fuerte entre los menores de 35 años (78%), mientras que entre los mayores de 45 años la disposición baja a 43%, reflejando diferencias generacionales en la percepción de las compras de segunda mano.
Las categorías más consideradas para comprar productos usados esta temporada son: electrónica (57%), muebles y decoración (51%), ropa y accesorios (44%), juguetes y coleccionables (39%), y libros (38%). En el rubro deportivo, persiste una brecha de género: 29% de los hombres consideraría comprar equipo usado, frente a solo 15% de las mujeres.

“El comprador mexicano está cambiando. Hoy, más que buscar el mayor descuento, busca el mayor valor: productos con calidad, historia y un precio justo. En este contexto, la segunda mano ya no es una alternativa marginal; es una parte natural de la decisión de compra”, señaló Paolo Levoni, director general de Expansión de Mercados Internacionales en eBay.

Segunda mano entre las generaciones jóvenes
Para las generaciones más jóvenes, los artículos usados ya no tienen una connotación negativa.
Dos de cada tres personas de 18 a 24 años estarían dispuestas a regalar algo de segunda mano, frente a una de cada cuatro entre los mayores de 55 años.

Más allá del ahorro, los jóvenes valoran la unicidad: prefieren obsequiar productos únicos o difíciles de encontrar, que consideran auténticos y con significado. También son quienes muestran la mayor intención de gasto: 63% planea invertir más que el año pasado, frente a 26% entre los mayores de 55.

Compras de fin de año responsables y sostenibles
El estudio muestra que los mexicanos perciben positivamente el papel de las plataformas digitales en el consumo responsable: consideran que comprar productos de segunda mano en eBay durante esta temporada contribuye a que sus regalos sean decisiones más sostenibles. De hecho, en todos los grupos de edad, entre 65% y 75% de los encuestados afirma que es probable que use eBay para buscar ofertas de segunda mano, lo que subraya el papel central de la plataforma en impulsar el consumo circular.
Los mexicanos enfrentan la temporada de descuentos con entusiasmo y discernimiento. Mientras 35% la ve como una oportunidad práctica para ahorrar, 33% la percibe como una estrategia de marketing de las grandes marcas, y 21% la considera una mezcla de ambas cosas. En conjunto, estas perspectivas revelan un mercado que equilibra la emoción con la conciencia crítica.
El comprador mexicano de hoy planea más, valora la sostenibilidad y ve la segunda mano no como una moda, sino como una elección consciente y gratificante.
Comentarios Facebook