SOPART, el certamen nacional de arte contemporáneo, único en su tipo, lanza su 12.a edición bajo el concepto “El Tiempo del Arte”, una convocatoria abierta al público en general, para crear propuestas visuales innovadoras, a partir de materiales de productos Maruchan.
El certamen nació hace once años para impulsar el talento de cientos de participantes que
exploran el arte mediante perspectivas auténticas, emocionales y transformadoras.
Una mirada a la evolución creativa.
La edición 2025 de SOPART es una invitación a ver lo invisible, a sentir lo cotidiano y a transformar lo ordinario en extraordinario. Ya sea a través de materiales como plástico, cartón, celofán y unicel, técnicas digitales o pinceladas tradicionales, los sopartistas podrán
mostrar cómo el tiempo es también un lienzo para el alma.
Convocatoria abierta hasta el 21 de septiembre de 2025
Podrán participar personas de cualquier edad y lugar de México, inscribiendo obras inéditas
en cualquiera de las tres disciplinas: Escultura y Collage: obras creadas con materiales de
empaques Maruchan; así como Pintura e Ilustración digital: piezas que traduzcan la esencia
de Maruchan a un universo visual narrativo, emotivo y creativo. Las obras deberán registrarse en: www.maruchan.com.mx/sopart
Premios y exhibición en el Museo de Arte Popular
Tras un riguroso proceso de evaluación, se seleccionarán 36 obras como ganadoras (12 por
categoría) que serán premiadas en una ceremonia especial el 26 de noviembre en uno de los recintos de arte popular más importantes del país, el Museo de Arte Popular (MAP) de la Ciudad de México.
Los ganadores recibirán:
● La estatuilla oficial SOPART 2025
● Premios económicos que ascienden a $550,000.00 MXN y serán distribuidos entre
los 36 galardonados de las tres disciplinas participantes.
● Exhibición de su obra en el MAP del 26 de noviembre al 11 de diciembre de 2025.
Jurado de excelencia en artes visuales.
El jurado de SOPART 2025 está conformado por figuras clave del arte en México:
– Presidente del Jurado: Óscar Román
En esta edición, el querido galerista Óscar Román habría fungido, por tercera ocasión, como presidente del jurado de SOPART. Su inesperada partida deja un profundo vacío en el
corazón de la comunidad artística. Como homenaje a su invaluable legado y a su incansable labor en la promoción del arte contemporáneo en México —incluido su generoso impulso a este certamen—, su lugar en el jurado permanecerá intacto.
Su presencia, aunque física ya no esté, seguirá iluminando SOPART con la fuerza de su
pasión, su visión y su amor por el arte.
– David Camorlinga. Escultor y arquitecto que cuenta con una trayectoria de más de veinte años y destacada colaboración de un lustro junto a Pedro Ramírez Vázquez. Su obra inspirada en la geometría sagrada, la naturaleza y el simbolismo prehispánico— fusiona arte, arquitectura y espiritualidad en un lenguaje escultórico profundamente personal.
En esta ocasión, nuevamente aportará una visión donde la forma se convierte en símbolo y
la materia en experiencia sensorial.
– Sofía Castellanos. Es una de las artistas urbanas más vibrantes de México, reconocida por su universo visual colorido, onírico y profundamente simbólico. Su obra, donde la mariposa es protagonista, ha dado vida a muros y espacios públicos en nuestro país y en el extranjero, convirtiéndolos en escenarios de conexión emocional y reflexión colectiva.
En 2024, llevó su arte a escala internacional con instalaciones luminosas en el festival Light
Up Macao y la muestra inmersiva The Dopamine Mystery en ArtLab. Será la tercera vez en la que, como parte del jurado, fortalezca su compromiso con el arte emergente y la creación como fuerza transformadora.
– Pablo Benlliure. Es un artista visual y plástico que rompe moldes en el arte contemporáneo, combinando influencias del arte africano primitivo y las culturas prehispánicas con una estética vibrante, abstracta e intuitiva. Su obra, realizada con materiales reciclados como cartón, metal o madera, transforma residuos en relatos cargados de memoria y emoción, con una fuerza expresiva que conecta con lo más esencial del ser humano. Por segundo año consecutivo, su enfoque libre, provocador y emocional volverá a nutrir la conversación sobre el arte joven y transformador en SOPART 2025.
– Elsa Muñoz. Es una escultora emergente que ha logrado consolidarse en el panorama
artístico nacional e internacional con una obra profundamente emotiva y simbólica. A través del bronce, la madera y la resina, explora el cuerpo humano como territorio de sanación, convirtiendo la vulnerabilidad en fuerza y el dolor en belleza tangible.
En 2024, su trayectoria fue reconocida en el libro Mujeres mexicanas en el arte, que celebra a 27 creadoras que están transformando el arte contemporáneo. También, participó en la exposición Mujeres creadoras en el Salón de la Plástica Mexicana, con una escultura
introspectiva y humanista.
Una vez más su mirada sensible, rigurosa y profundamente humana, impulsará el arte joven, al integrarse al jurado de SOPART 2025.
SOPART: arte contemporáneo con impacto nacional
Con más de 12,000 obras registradas en sus once ediciones, SOPART se ha consolidado como un referente del arte contemporáneo en México. Tan solo en 2024, se postularon 3,046 piezas, demostrando el interés creciente por un concurso que combina creatividad, impacto social y conexión emocional. Además de impulsar a nuevos talentos, este certamen representa una oportunidad única para reinterpretar una marca icónica como Maruchan desde una óptica artística, estética y profundamente personal.
Todos los sopartistas participantes formarán parte del certamen de arte más emocionante del país. Porque el verdadero arte no solo se observa: se siente, se cuestiona y se recuerda.
Para más información: www.maruchan.com.mx/sopart