Lyncott la marca de derivados lácteos lidera una de las experiencias más esperadas en el ENY en la “Sala Lyncott”, que contará con 7 sesiones magistrales diseñadas para impactar a más de 1000 yogalovers.
En un país donde el 56.2% de los adultos son físicamente inactivos, el yoga emerge como una poderosa herramienta para transformar la salud física, mental y emocional de los mexicanos, especialmente en la edad adulta. Esta disciplina milenaria no solo mejora la flexibilidad y la fuerza, sino que también reduce el estrés, mejora el sueño, alivia dolores crónicos y fortalece el sistema inmunológico.
En este contexto, la Ciudad de México es cede del 22º Encuentro Nacional de Yoga (ENY) en el mes de julio. El evento reúne a más de 40 maestros nacionales e internacionales, ofreciendo más de 40 actividades para todos los niveles, desde principiantes hasta practicantes avanzados.
Entre las actividades destacan:
- “Ritual de aliento vivo” por Alyosha Barreiro,
- “Cuerpos y envolturas en el yoga” por Víctor Al Jirdi
- “Movimiento, aliento y auto compasión” por Baruc Acosta
Estas sesiones, por mencionar algunas, buscan reconectar cuerpo, mente y espíritu, ofreciendo herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida.
¿Quiénes practican yoga en México?
Según datos del INEGI, el 46% de los hombres y el 36.8% de las mujeres realizan alguna actividad físico-deportiva en su tiempo libre. Aunque históricamente la práctica del yoga ha sido más popular entre mujeres, cada vez más hombres se suman a esta disciplina por sus beneficios terapéuticos y de rendimiento físico.
Beneficios comprobados para la salud
Expertos de la Secretaría de Salud y organismos internacionales como la OMS y Harvard Medical School coinciden en que el yoga:
- Reduce el estrés y la ansiedad
- Mejora la salud cardiovascular y respiratoria
- Alivia dolores crónicos como el lumbar y cervical
- Fortalece el sistema inmunológico
- Mejora la calidad del sueño y la digestión
- Contribuye al bienestar emocional y mental
Recomendaciones de expertos
La Asociación Mexicana de Yoga Terapéutica sugiere que los adultos mayores practiquen yoga suave o restaurativo para mejorar movilidad y equilibrio. Por su parte, la CONADE promueve el yoga como parte de los programas de activación física nacional, destacando su accesibilidad y bajo riesgo de lesiones. El quiropráctico César Iván Real especialista en Bamboo Salud Integral, recomienda iniciar con posturas básicas y técnicas de respiración consciente, destaca que “el yoga enseña a estar presente y dirigir la mente hacia el bienestar”.
Para el especialista el yoga es una práctica complementaria ideal que fortalece la columna vertebral, mejora la postura y alivia dolores crónicos como los de espalda y cuello. “Al trabajar la flexibilidad y el equilibrio muscular, el yoga ayuda a mantener una alineación adecuada del cuerpo, previniendo lesiones y subluxaciones”, destaca Iván.
Además, activa el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la relajación profunda y reduciendo el estrés. Muchos quiroprácticos lo recomiendan como parte de la rehabilitación y el mantenimiento del bienestar físico, ya que potencia los efectos de los ajustes vertebrales y mejora la conciencia corporal del paciente.
¡Atrévete a vivir el cambio!
El yoga no es solo una práctica física, es una filosofía de vida que promueve la armonía, la compasión y el autoconocimiento. En este Encuentro Nacional, miles de mexicanos descubrirán que el bienestar está al alcance de una respiración profunda y una postura consciente.
¿Estás listo para desplegar tu tapete y transformar tu salud?