sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog

Yoga: El camino hacia una mejor salud en la adultez, Lyncott

Lyncott la marca de derivados lácteos lidera una de las experiencias más esperadas en el ENY en la “Sala Lyncott”, que contará con 7 sesiones magistrales diseñadas para impactar a más de 1000 yogalovers.

En un país donde el 56.2% de los adultos son físicamente inactivos, el yoga emerge como una poderosa herramienta para transformar la salud física, mental y emocional de los mexicanos, especialmente en la edad adulta. Esta disciplina milenaria no solo mejora la flexibilidad y la fuerza, sino que también reduce el estrés, mejora el sueño, alivia dolores crónicos y fortalece el sistema inmunológico.

En este contexto, la Ciudad de México es cede del 22º Encuentro Nacional de Yoga (ENY) en el mes de julio. El evento reúne a más de 40 maestros nacionales e internacionales, ofreciendo más de 40 actividades para todos los niveles, desde principiantes hasta practicantes avanzados.

Entre las actividades destacan:

  • “Ritual de aliento vivo” por Alyosha Barreiro,
  • “Cuerpos y envolturas en el yoga” por Víctor Al Jirdi
  • “Movimiento, aliento y auto compasión” por Baruc Acosta

Estas sesiones, por mencionar algunas, buscan reconectar cuerpo, mente y espíritu, ofreciendo herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida.

¿Quiénes practican yoga en México?

Según datos del INEGI, el 46% de los hombres y el 36.8% de las mujeres realizan alguna actividad físico-deportiva en su tiempo libre. Aunque históricamente la práctica del yoga ha sido más popular entre mujeres, cada vez más hombres se suman a esta disciplina por sus beneficios terapéuticos y de rendimiento físico.

Beneficios comprobados para la salud

Expertos de la Secretaría de Salud y organismos internacionales como la OMS y Harvard Medical School coinciden en que el yoga:

  • Reduce el estrés y la ansiedad
  • Mejora la salud cardiovascular y respiratoria
  • Alivia dolores crónicos como el lumbar y cervical
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Mejora la calidad del sueño y la digestión
  • Contribuye al bienestar emocional y mental

Recomendaciones de expertos    

La Asociación Mexicana de Yoga Terapéutica sugiere que los adultos mayores practiquen yoga suave o restaurativo para mejorar movilidad y equilibrio. Por su parte, la CONADE promueve el yoga como parte de los programas de activación física nacional, destacando su accesibilidad y bajo riesgo de lesiones. El quiropráctico César Iván Real especialista en Bamboo Salud Integral, recomienda iniciar con posturas básicas y técnicas de respiración consciente, destaca que “el yoga enseña a estar presente y dirigir la mente hacia el bienestar”.

Para el especialista el yoga es una práctica complementaria ideal que fortalece la columna vertebral, mejora la postura y alivia dolores crónicos como los de espalda y cuello. “Al trabajar la flexibilidad y el equilibrio muscular, el yoga ayuda a mantener una alineación adecuada del cuerpo, previniendo lesiones y subluxaciones”, destaca Iván.

Además, activa el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la relajación profunda y reduciendo el estrés. Muchos quiroprácticos lo recomiendan como parte de la rehabilitación y el mantenimiento del bienestar físico, ya que potencia los efectos de los ajustes vertebrales y mejora la conciencia corporal del paciente.

¡Atrévete a vivir el cambio!

El yoga no es solo una práctica física, es una filosofía de vida que promueve la armonía, la compasión y el autoconocimiento. En este Encuentro Nacional, miles de mexicanos descubrirán que el bienestar está al alcance de una respiración profunda y una postura consciente.

 

 

¿Estás listo para desplegar tu tapete y transformar tu salud?

Comentarios Facebook

Fundación Hogares presenta: “Ciudades Líquidas Vol. 2″: Alternativas sostenibles

En varias ciudades del país, como la CDMX, un día hay inundaciones y al siguiente, sequía. Esta contradicción es el reflejo de un modelo urbano que ha optado por ocultar o desechar el agua, en lugar de integrarla como parte de la vida cotidiana. Cuando las soluciones convencionales dejan de funcionar, la pregunta es inevitable: ¿cómo diseñar espacios públicos capaces de convivir con el agua, más allá de la infraestructura?

Este fue el punto de partida de “Ciudades Líquidas Vol. 2: Alternativas sostenibles para la gestión eficiente del agua en las ciudades”, un encuentro organizado por Fundación Hogares, que reunió a voces expertas en el tema como Loreta Castro (Taller Capital), Delfín Montañana (Isla Urbana), Alberto Palma (KPTA) y John Octavio Ortiz (ARQUIURBANO Taller), quienes coincidieron en que la crisis del agua no es sólo técnica, es cultural, política y social.

“En muchas partes existen alternativas sostenibles para la gestión del agua. Lo que necesitamos es sumar capacidades y construir comunidad”, señaló Madeleine Cortés, directora general de Fundación Hogares.

 

Poner al agua en el centro: rediseñar ciudad

 Mientras algunas zonas de la ciudad colapsan por el exceso de agua, otras apenas sobreviven con lo mínimo. Esta paradoja dio comienzo a la conversación moderada por José Roberto Lagunes. Como lo explicó Loreta Castro, la infraestructura “extrae, desvía, desecha… pero rara vez aprovecha”.

Para los especialistas, la salida no está en importar modelos ajenos, sino en ampliar la conversación e integrar al diseño urbano, la cultura del agua y la participación ciudadana. Se trata de construir soluciones desde el territorio y con quienes lo habitan.

Uno de los ejes más potentes del encuentro fue la propuesta de repensar la ciudad como un sistema vivo, donde el agua no es un enemigo sino un elemento esencial del entorno.

En palabras de Delfín Montañana, “en este lugar podríamos morir ahogados y sedientos al mismo tiempo, porque hemos construido un sistema que gira en torno a la escasez en vez de absoluta abundancia”, al destacar que desde Isla Urbana impulsan la captación de lluvia como una solución, con más de 46 mil sistemas instalados en todo el país.

Pero, dijo, la tecnología por sí sola no basta, lo fundamental es el proceso social que la acompaña, que incluye educación ambiental, apropiación comunitaria y la reconstrucción del vínculo con el ecosistema. De escalarse el modelo, podrían mejorar las condiciones de vida de más de 400 mil personas que viven en precariedad hídrica extrema.

Alberto Palma, de KPTA, expuso un enfoque similar, la captación pluvial como parte del desarrollo urbano, no solo como medida de emergencia. “No se trata solo de canalizarla o evitarla, sino de integrarla. El agua puede ser infraestructura, pero también punto de encuentro”.

Transformar el territorio, más allá de los gobiernos

John Octavio Ortiz puso el punto sobre las íes: el agua es una decisión política. Su acceso y gestión están atravesados por disputas de poder, presupuestos y ciclos de gobierno. Resolver la crisis exige una visión de largo plazo, continuidad y voluntad.

Mencionó el caso de Medellín, en Colombia, donde el agua se convirtió en eje para regenerar barrios, recuperar ríos y construir comunidad, gracias a políticas sostenidas y participación ciudadana. Al respecto, Montañana añadió: “el agua es un elemento de captura política y se utiliza para generar dinámicas en procesos electorales.”

Los expertos coincidieron en que el camino no es replicar, sino construir soluciones arraigadas en la realidad local. Se trata de preguntar, escuchar y entender a cada comunidad. La crisis se resolverá con voluntad política y una transformación que ponga al agua en el centro.

Ciudades Líquidas Vol. 2 da continuidad a una serie de eventos que buscan soluciones a la crisis hídrica urbana. El próximo conversatorio será en octubre, durante la Climate Action Week y los 15 años de Fundación Hogares.

Comentarios Facebook

AXA ofrece amplia cobertura en seguros de las mujeres

0

Un estudio elaborado por AXA y la consultora Accenture, estima que para 2030 las necesidades de cobertura en seguros de las mujeres alcanzarán hasta los 1.7 billones de dólares; dentro de las cuales una muy relevante es la salud. Mundialmente, las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada por los riesgos.

En México el panorama de salud para las mujeres es retador. Actualmente, 25 millones de mexicanas dependen de algún familiar para acceder a la salud pública[1], y, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2024), solo 6.3% cuenta con un seguro de Gastos Médicos Mayores[2].

De acuerdo con cifras del INEGI al cierre de 2024, las principales causas de muerte en mujeres a nivel nacional fueron enfermedades del corazón, tumores malignos y diabetes. Esta última representa un desafío particular por la falta de diagnóstico, ya que una de cada tres mexicanas que vive con diabetes no lo sabe.

Aumentan fallecimientos por diabetes en mexicanas

En México, más 14 millones de mujeres padecen diabetes, según la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT)[3], siendo la tipo 2 la más común con 90% de los casos. Solo en 2024, este padecimiento causó 42,308 fallecimientos entre la población femenina, cifra superior a los 41,451 casos registrados en 2023.

En conferencia de prensa, la doctora Avril Rey, subdirectora del Sistema Integral de Salud AXA Keralty, advirtió que el sobrepeso y la obesidad son los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes y, subrayó la importancia de la prevención para reducir su prevalencia en la población femenina.

“De 2022 a lo que va de 2025, hemos detectado más de 6 mil casos de obesidad en mujeres en nuestras clínicas. Al ser un factor de riesgo, las pacientes ingresan a un programa de seguimiento con especialistas en nutrición, para prevenir mayores afectaciones en su salud y reducir la probabilidad de desarrollar diabetes”, mencionó la doctora Rey.

La obesidad y el sobrepeso son también los principales motivos de consulta con especialistas en nutrición. En las clínicas de AXA Keralty se han brindado más de 10 mil consultas de nutrición a mujeres y se han diagnosticado cerca de 2,800 casos de diabetes, cifras superiores en 41% y 11% respectivamente, frente a la población masculina.

 

Depresión es más común entre mujeres

A decir de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es aproximadamente 50% más frecuente en mujeres que en hombres. En México, esta tendencia es confirmada por estudios como el Mind Health Report[4] elaborado por AXA e Ipsos, y “Una mirada a la atención en salud mental en México: principales condiciones atendidas en el Sistema de Salud”, desarrollado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).

En este contexto, la doctora Avril Rey indicó que en las clínicas de AXA Keralty han diagnosticado más de 4,500 casos por depresión en mujeres, que es alrededor de 60% mayor respecto a la población masculina. Además, reportan haber recibido a 49% más mujeres en consultas de psicología y 55% de psiquiatría, en comparación con los hombres.

Las mujeres entre 30 y 49 años son el grupo más afectado (28%), seguidas por las de 20 a 29 (20%) y mayores de 60 años (14%)[5]. Aun así, la doctora Rey enfatizó que para todas las mexicanas, sin importar su edad, es de suma relevancia cuidar su salud mental.

Como parte de su campaña para promover la salud en las mexicanas, la alianza AXA Keralty brindará estudios gratuitos en varios puntos de la Ciudad de México del 16 al 31 de agosto. La marca ofrecerá espacios enfocados en el bienestar integral y la salud preventiva de las mujeres.

 

 

Para más información sobre los riesgos a los que están expuestas las mexicanas, visita: axa.mx/ser-mujer-no-deberia-ser-un-riesgo

[1] IMCO: ¿De quién depende la salud de las mujeres? , 2024

[2] INEGI: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024

[3] INSP: Prevalencia de prediabetes y diabetes en México, 2024

[4] Mind Health Report 2025

[5] CONASAMA: Una mirada a la atención de salud mental en México 2024

Comentarios Facebook

Lala Plenia: la promo que convierte a tu refri en un lugar fantástico

Lala Plenia presenta “El sabor fantástico”, una campaña innovadora que busca conectar emocionalmente con los consumidores de todas las edades. Por primera vez, la marca lanza una promoción de gran escala en la categoría de cárnicos, diseñada para destacar en el competitivo mercado con una propuesta relevante, creativa y enfocada en las familias.

Esta nueva campaña combina la calidad, sabor y nutrición del portafolio con una narrativa que celebra valores como la unión, la diversidad y el trabajo en equipo, reflejo de la vida cotidiana de las familias mexicanas. Todo esto reforzado por los atributos del producto: calidad, sabor, practicidad y un portafolio 100% de carne de pavo.

“Queremos aprovechar al máximo la temporada de verano para posicionarnos como el mejor aliado de las familias mexicanas. Esta campaña no solo es grande en premios, sino también en propósito: buscamos conectar emocionalmente con nuestros consumidores, inspirarlos y acompañarlos con una propuesta divertida, relevante y llena de sabor”, afirmó Carolina Mendez, Directora de Cárnicos para Grupo Lala.

«El sabor fantástico» estará vigente de julio a septiembre e invita a las familias mexicanas a participar por premios semanales y tiene la posibilidad de ganar un viaje a Londres para cuatro personas. La mecánica es sencilla: compra, registra tu ticket vía WhatsApp y gana.

Participar es muy fácil: compra cualquiera de los productos participantes del portafolio de cárnicos (Pechuga de pavo LALA Plenia 250g, Jamón Virginia LALA Plenia 250g, Salchicha de pavo LALA Plenia 500g), registra tu compra y participa. Para más información, estará disponible una página web con todos los detalles de la promoción.

Se trata de una campaña más robusta que ha tenido Lala Plenia, en el segmento de cárnicos, con una estrategia centrada en visibilidad, prueba de producto y conexión emocional. Los consumidores podrán encontrar sus productos favoritos ahora acompañados de una promoción fantástica, diseñada para hacer del verano una temporada llena de sabor, emoción y grandes premios.

Desde su entrada al mercado de cárnicos en 2017, Grupo Lala ha mantenido un crecimiento sostenido por encima del promedio de la categoría. Hoy, Lala Plenia se distingue por su portafolio carne 100% de pavo, pensado para cada ocasión y cada estilo de vida.

Carolina también comentó que “Con este tipo de campañas buscamos acelerar nuestra relevancia en un segmento altamente competitivo. Lala Plenia ya cuenta con atributos diferenciadores, pero ahora vamos un paso más allá: queremos que el consumidor nos elija por nuestros productos, su calidad y por el impacto emocional y cultural que generamos.”

Con “El sabor fantástico”, Lala Plenia reafirma su compromiso con la innovación y la cercanía con las familias mexicanas. Más que una promoción, esta campaña es una invitación a disfrutar los pequeños momentos del día a día con una buena dosis de sabor y diversión. Porque en cada rebanada hay sabor… y una conexión fantástica con las familias mexicanas.

Comentarios Facebook

El Futuro de las Mascotas en México: por Dentsu Creative México

De acuerdo con el estudio “Futuro de las Mascotas en México: Escenarios hacia 2035”, desarrollado por el equipo de Estrategia de Dentsu Creative México, la red creativa del grupo dentsu, la historia apenas está por dar un giro aún más profundo: los perros ya no serán “nuestras” mascotas. Serán ellos mismos.

Durante generaciones, los perros fueron animales útiles para los seres humanos. Cuidaban el patio, acompañaban en las caminatas, pedían comida en silencio. Con el tiempo, se colaron en las salas, subieron a los sillones y durmieron en nuestras camas. Hoy, en pleno 2025, son considerados miembros plenos de la familia.

“Vamos hacia un escenario en el que los perros dejarán de ser un personaje secundario en la narrativa familiar. Serán individuos con nombre, voz, historia clínica, preferencias alimenticias y un perfil emocional único”, afirmó Carlos Buenfil, Chief Strategy Officer de Dentsu Creative México.

En la década pasada, la tendencia dominante era la humanización: tratarlos como hijos o hermanos no humanos. Se hablaba de “perrhijos” y se les celebraban cumpleaños. Se les ofrecía comida premium, se les incluía en fotos familiares. Pero lo que viene es más radical: no se trata ya de incluirlos en nuestro modelo humano, sino de reconocer el suyo propio.

“Ya no hablamos solo de perros felices, sino de perros plenos”, explica el análisis de Dentsu Creative. “Plenos física, emocional y mentalmente. Para eso se requerirá una infraestructura de servicios y productos pensados en cada uno como individuo.”

Este escenario futuro proyectado para 2035 plantea un ecosistema donde la nutrición, el entretenimiento, el monitoreo de salud y hasta la estimulación cognitiva estarán profundamente personalizados. Collares inteligentes, algoritmos de IA, alimentos diseñados con base en ADN y rutinas adaptadas a las emociones del animal serán parte del día a día.

Lo que permite esta nueva relación es, en buena medida, la tecnología. Para los próximos cinco años, se prevé el desarrollo de «wearables» sofisticados como collares que recopilen datos en tiempo real: desde niveles de estrés hasta signos tempranos de enfermedad. Con esa información, plataformas de comercio electrónico sugerirán automáticamente ajustes en la dieta, ejercicios o visitas al veterinario. Pero incluso más que la tecnología, será la sensibilidad lo que marcará el cambio.

Anahí Garrido, Brand Strategy Director en Dentsu Creative México, y especialista principal de este análisis explica que, “este giro ya es visible en expresiones culturales populares, tal es el caso de la más reciente película Superman (2025), en la que el perro Krypto no es una simple mascota: tiene agencia, emociones y se convierte en el motor emocional de la historia. Esta representación no solo provocó aplausos en las salas, también generó efectos medibles en la vida real: durante su fin de semana de estreno, las búsquedas de “adoptar un perro cerca de mí” crecieron más de 500 % en Google; dejando en claro que, la cultura no solo refleja el cambio, lo acelera”.

Esa misma transformación se manifiesta en la vida cotidiana. Prácticas como el yoga para perros, playlists de meditación para calmar su ansiedad o la aromaterapia interspecies se vuelven cada vez más comunes. “El auge del hashtag #DogTherapist en TikTok, que ha crecido más de 200 % en los últimos dos años, demuestra cómo las emociones de los perros ya son parte de la conversación de bienestar contemporáneo. El cuidado emocional, que hasta hace poco se consideraba exclusivo del humano, ahora se extiende al vínculo interespecie”, comenta Garrido.

Aunado a lo anterior, mientras las emociones se vuelven visibles, también se vuelven medibles. En México, aplicaciones como Woofz y Dogo permiten monitorear el comportamiento emocional del perro, adaptar rutinas, recibir retroalimentación en video y entender patrones de reacción o estados de ánimo. Entrenar a un perro ya no significa solo enseñarle trucos, sino entender su temperamento, sus miedos, sus días buenos y malos.

Este nuevo paradigma, llamado por los expertos de Dentsu Creative, “hiperindividualización y cuidado holístico”, no solo se enfocará en la longevidad, sino en la calidad de vida emocional del animal. Las marcas dejarán de vender productos y comenzarán a diseñar experiencias integrales que aseguren su bienestar desde un enfoque más humano… o tal vez más perruno.

En este contexto, las marcas tienen la oportunidad —y la responsabilidad— de dejar de hablarle solo al humano que compra y comenzar a hablarle también al individuo que vive, siente y se expresa en cuatro patas. Esto implica diseñar servicios personalizados, crear soluciones tecnológicas sensibles y desarrollar discursos que reconozcan a los perros no como consumidores pasivos, sino como sujetos con agencia. Aquellas marcas que logren empatizar y responder a esta nueva sensibilidad serán las que lideren el mercado del futuro.

La nutrición es una prueba clara de este cambio. Si hace diez años las croquetas premium eran un lujo, y hoy son el estándar, para 2030 se espera que cada perro tenga un plan alimenticio tan único como su huella. Dietas diseñadas con base en su carga genética, condiciones médicas y, cada vez más, su estado emocional: niveles de ansiedad, energía, tristeza o euforia serán parte de la fórmula.

Pero más allá de lo funcional o nutricional, lo que está cambiando es la narrativa. En redes sociales, millones de personas siguen cuentas donde los perros “hablan” mediante botones que expresan ideas como “triste”, “abrazar”, “no quiero estar solo”. Películas como Dog Gone o The Art of Racing in the Rain se narran desde su punto de vista. La narrativa contemporánea está descentralizando al humano. “Ya no solo observamos a los perros; empezamos a ver el mundo con ellos”, finaliza Anahí.

“La tecnología será una extensión del vínculo emocional. Ya no se tratará solo de saber si comió o no, sino de entender cómo se siente. Y tomar decisiones desde ahí”, señala Buenfil.

Esta transformación implica también un reto para marcas, gobiernos y la sociedad en general. Si los perros son individuos, ¿qué derechos tienen? ¿Qué responsabilidades tenemos hacia ellos más allá del afecto?

Tal vez el mayor cambio no está en los productos ni en la tecnología, sino en el lenguaje y la conciencia. “Ya no diremos ‘mi perro’, como si fuera una posesión. Diremos ‘el perro con quien vivo’, reconociendo su autonomía”, concluye Buenfil.

El análisis de Dentsu Creative México resalta que la transformación ya comenzó, y si bien aún dormimos abrazados a ellos, será mejor que empecemos a tratarlos no como un espejo de nosotros, sino como lo que verdaderamente son: seres completos, empáticos, con capacidades más potentes que nosotros, que no hablan, pero dicen; que sienten a su manera y son únicos e irremplazables.

 

Foto Dentsu Creative México

Comentarios Facebook

Ferrero de México y el Estado de Guanajuato promueven el programa: “Joy of moving”

Por: Susana Prado

 

Conexión360 atestiguó la celebración del convenio entre Ferrero de México y el Gobierno del Estado de Guanajuato, en un evento en donde se celebró la extensión del convenio Joy of Moving que permitirá capacitar a más maestros de educación básica en esta metodología y con ello beneficiar a más niños.

El acto protocolario fue atestiguado por representantes de ambas instituciones, así como por medios de comunicación especializados como Conexión360, quienes damos seguimiento a este importante compromiso con la responsabilidad social y la educación.

Joy of Moving es una iniciativa global del Grupo Ferrero que promueve el movimiento activo y lúdico como una herramienta esencial en el aprendizaje y desarrollo de habilidades físicas, cognitivas, sociales y emocionales en niños y niñas. Con presencia en más de 30 países, el programa ha impactado positivamente a millones de estudiantes alrededor del mundo.

Con esta alianza, Guanajuato se suma a los esfuerzos por hacer de la educación física una experiencia significativa, incorporando metodologías innovadoras en las aulas. La implementación será coordinada con el apoyo de la Secretaría de Educación del Estado, buscando beneficiar a miles de estudiantes en edad escolar.

Durante la firma, autoridades estatales y directivos de Ferrero México coincidieron en la importancia de impulsar iniciativas que contribuyan al bienestar de la infancia mexicana y fortalezcan los vínculos entre el sector público y la iniciativa privada.

Este convenio reafirma el compromiso de Ferrero con las comunidades donde opera, apostando por un modelo de impacto positivo y sostenible que inspire a las futuras generaciones a moverse, aprender y crecer de manera saludable.

En exclusiva para Conexión 360, Paolo Cornero Presidente y CEO de Ferrero México nos comentó sobre su alianza con el Estado de Guanajuato y también acerca del compromiso de la empresa con la responsabilidad social.

“Desde el 2021 iniciamos con un programa piloto de Joy of moving que estaba dando resultados. El Gobierno de Guanajuato, al darse cuenta que estaba funcionando y al ser  un gobierno que siempre se fundamenta en datos, inmediatemente en paralelo, ellos que ya tenían un sistema en las escuelas empezaron a usar esta metodología; al verificar si los niños que lo usaron tenían un cambio en el ámbito de sus aptitudes y al darse cuenta que sí los tenían y que los niños estaban mejorando, comenzamos este convenio que durante cuatro años ha generado resultados y que gracias a ello hoy renovamos el contrato por cinco años más”.

Paolo, también se menciona consciente del impacto que una empresa global puede tener en las comunidades donde operan, por lo que Ferrero ha impulsado diversas iniciativas orientadas al bienestar social, al desarrollo infantil y a la promoción de estilos de vida saludables.  “Ferrero es una compañía privada que nació en una pequeña ciudad, como tal tenemos un ADN ligado a lo que es una familia con una responsabilidad social.

Siempre hemos sido parte de lo que es perpetuar la vida de una comunidad y siendo parte de la misma, nosotros lo hacemos formando un tejido social saludable, que pueda continuar y permanecer en las comunidades”.

Además de su impacto educativo, la alianza también refleja el compromiso de Ferrero con la sustentabilidad social, al fomentar alianzas que generan valor compartido en las comunidades donde opera. El convenio también contempla actividades complementarias como talleres para padres de familia, eventos escolares y medición de resultados.

Con esta acción, Ferrero México refuerza su posición como una empresa socialmente responsable y Guanajuato se posiciona como un estado pionero en implementar modelos de enseñanza innovadores que promueven el bienestar integral de la infancia.

La firma de este convenio marca el inicio de una nueva etapa de colaboración entre el sector público y el privado, con una visión compartida: construir un futuro más saludable, activo y feliz para las niñas y niños de México.

 

Fotos de Susana Prado, propiedad de Conexión360

 

 

Comentarios Facebook

Snoopy llega a Walmart con una gran colección

Walmart te invita a llenar tu hogar de magia, color y sonrisas con los nuevos productos de Peanuts. Corre a  tu supercenter más cercano, explora la nueva colección exclusiva en tiendas, en línea o desde la app, recuerda que en Walmart  encontrarás precios bajos todos los días.

El entrañable universo de Peanuts ha conquistado generaciones con su ternura, humor y personajes inolvidables. Si eres fan de Snoopy, Charlie Brown y compañía, no puedes perderte esta colección que Walmart trae para ti del 12 de junio al 2 de julio. Dale un toque de nostalgia, estilo y diversión a tu hogar con estos artículos únicos:

  1. Pañalera con cambiador portátil. Diseñada para padres modernos que buscan funcionalidad sin sacrificar estilo. Este set con estampados de Peanuts incluye compartimentos inteligentes y un diseño encantador que hará de cada salida una experiencia práctica y adorable.
  2. Vasos y platos. Haz que cada comida sea una celebración con esta colorida vajilla. Sus ilustraciones vibrantes de la pandilla más querida aportan alegría, seguridad y durabilidad a tu mesa.
  3. Figuras de colección. Los fans y coleccionistas quedarán encantados con estas figuras Funko. Cada pieza captura a la perfección la esencia de los personajes, convirtiéndolas en un detalle decorativo lleno de nostalgia y personalidad.
  4. Set para alimentar al bebé. Convierte la hora de la comida en un momento especial. Este set incluye platito, babero, cubiertos, vaso y mantel, todo decorado con los personajes más tiernos de Peanuts, ideal para los más pequeños del hogar.
  5. Botella de agua. Hidratarse nunca fue tan divertido. Con un diseño exclusivo, esta botella es perfecta para llevar a todas partes un pedacito del mundo de Snoopy, combinando estilo y funcionalidad.
  6. Cobijita y toalla. Suaves, cálidas y con ilustraciones adorables, este set es perfecto para envolver a los más pequeños en comodidad y ternura después del baño o durante una siesta.
  7. Peluches. Desde Snoopy hasta Woodstock, estos peluches son el regalo ideal para niños y adultos. Suaves y llenos de detalles, son perfectos para abrazar o decorar cualquier rincón con un toque entrañable.
  8. Kit para mascotas. ¡Tus mascotas también pueden ser parte del mundo Peanuts! Este kit incluye platitos portátiles, pelotas, cepillos y más, todo con el estilo alegre de Snoopy para consentir a tus compañeros peludos.
  9. Set de baño para bebés. Haz del baño un momento de juego y conexión familiar. Este set combina funcionalidad con el encanto de Peanuts, haciendo que cada baño sea una experiencia divertida y segura.
  10. Cepillo dental. Fomenta buenos hábitos desde pequeños con este cepillo dental ergonómico y colorido. Su diseño inspirado en Peanuts convierte la rutina de higiene en un momento esperado y divertido.

¡Corre a tu Walmart Supercenter más cercano!

 

Comentarios Facebook

FUTBOLITO BIMBO, presenta a los campeones del 2025

Futbolito Bimbo concluyó una vez más con éxito, reflejando el compromiso de Grupo Bimbo con el deporte y la promoción de estilos de vida saludables. Más allá de la competencia, el torneo impulsa valores como el trabajo en equipo, la tolerancia, el compromiso, el respeto y el compañerismo, no solo entre niñas y niños, sino también en los padres de familia, quienes desempeñan un rol clave en la creación de entornos de bienestar compartido.

Con el domo de la Kings League como escenario y la asistencia de padres de familia, autoridades, niñas y niños, se disputaron las grandes finales de la 61ª edición de Futbolito Bimbo. En la rama femenil se enfrentaron los equipos de las escuelas Anexa La Normal del estado de Durango y Colegio El Arca de Baja California; en la rama varonil jugaron el Colegio Valladolid Cancún de Quintana Roo y Playas Elementary School de Baja California.

El equipo femenil del Colegio El Arca del estado de Baja California, se coronó campeón tras vencer 3 2 a Anexa La Normal de Durango. Por su parte, en la rama varonil, Playas Elementary School, también de Baja California, se impuso con el mismo marcador de 3-2 al Colegio Valladolid Cancún de Quintana Roo. Ambos equipos levantaron el trofeo que los acredita como los mejores del torneo 2025, después de tres meses de competencia.

Además del título, los equipos ganadores celebraron con entusiasmo el premio: un viaje con todos los gastos pagados a los parques temáticos de Orlando, Florida, en Estados Unidos.

Georgina Rodríguez, Líder de Patrocinios de Grupo Bimbo, expresó: «Esta edición ha sido un reflejo de esfuerzo, pasión y compromiso. Futbolito Bimbo sigue consolidándose como uno de los programas de responsabilidad social más grande de Grupo Bimbo en México. A través de este torneo, reiteramos nuestro compromiso con un estilo de vida activo, saludable y lleno de valores para niñas, niños y sus familias, teniendo en mente lo fundamentales que son para que esto sea posible.»

Durante esta 61ª edición participaron más de 63,008 niñas y niños, conformando 5,530 equipos de 3,553 escuelas públicas y privadas. Del total, 1,749 equipos fueron femeniles, una categoría que continúa fortaleciéndose desde su instauración en 2003, promoviendo la igualdad y la equidad en el deporte.

Como ya es tradición, durante el torneo se entregaron tarjetas verdes, promovidas por Proyecto Cantera Entrenando por la vida, las cuales reconocen el juego limpio y la sana convivencia, dentro y fuera de las canchas. Esta acción refuerza que el deporte es una herramienta poderosa para formar mejores personas desde edades tempranas.

 

 

 

Foto cortesía de BIMBO

Comentarios Facebook

La importancia de mantenernos bien hidratados: Liquid I.V. ZERO

La Hora de Hidratación Existe: Tu nuevo ritual de las 4 p.m.

 

En un mundo que se mueve rápido, a veces olvidamos algo que es esencial: la importancia de mantenernos bien hidratados. A veces, una simple pausa puede marcar la diferencia entre una tarde pesada y una productiva. Hidratarse no solo es necesario, también puede convertirse en un hábito que nos conecta con nuestro bienestar.

Por si no lo sabías, los electrolitos juegan un papel clave en mantenernos hidratados y, cuando te enfrentas a días activos —ya sea una caminata exigente, una fiesta al aire libre o simplemente mucho calor—necesitas más que una simple bebida para recuperarlos. Con solo un sobre de  Liquid I.V. mezclado en 500 ml de agua, le das a tu cuerpo los electrolitos y vitaminas que necesita para seguir al 100%. ¿La clave? Su fórmula científicamente desarrollada con LIV HYDRASCIENCE, que ayuda a reponer lo perdido de forma rápida* y con un sabor que en serio se disfruta.

Aquí es donde entra “La Hora de Hidratación, sí, ese momento del día en el que tú, tu botella y tus electrolitos favoritos se convierten en el trío dinámico. Ahora, cuando dan las 4 p.m. significa que llegó la hora de hidratarse.

Un estudio de la marca reveló algo que muchos ya sospechábamos: el 70% de los mexicanos no se sienten bien hidratados cuando les pega el sol. Pero esto tiene solución: Los electrolitos llegan al rescate:

El potasio, el sodio y el magnesio son el escuadrón secreto, esos ingredientes con superpoderes que te ayudan en diferentes momentos como:

  • Durante y después del ejercicio: para reponer lo que se pierde por el sudor porque, cuando sudamos (ya sea por calor o ejercicio), no solo perdemos agua, sino también electrolitos.
  • En climas calurosos, no basta con tomar solo agua. Es esencial incluir electrolitos y alimentos ricos en minerales (como plátanos, agua de coco, yogur, frutos secos o bebidas rehidratantes).
  • Antes, durante y después de tus viajes: Liquid I.V. ZERO la nueva versión con cero azúcares añadidas y bajo en calorías te acompaña a donde vayas. Cabe en tu bolsa, mochila o maleta, y transforma cualquier botella de 500 ml. de agua en una bebida deliciosa. Es perfecta si cuidas tu consumo de calorías, pero no estás dispuesto a renunciar al sabor ni a sentirte bien hidratado. Porque sí, se puede tener todo: hidratación rápida, sabor delicioso y cero remordimientos.

Recuerda que puedes convertir las 4 p.m. en tu momento sagrado de hidratación no solo para cuidarte, sino también porque es una invitación a hacer una pausa consciente en medio del ajetreo diario. Es ese pequeño ritual que puede transformar tu día. Así como tomarte un café o estirarte unos minutos, hidratarte con intención puede convertirse en un acto de autocuidado que marca una gran diferencia.

Escucha a tu cuerpo. Lleva siempre contigo una botella de agua y recuerda siempre tu “Hora de hidratarte”, una forma simple pero poderosa de cuidarte todos los días.

Comentarios Facebook

Arca Continental y Fundación Coca-Cola México, invierten en el programa: “Escuelas con Agua”

Con el compromiso de contribuir al acceso al agua y promover una cultura de uso responsable, Arca Continental, uno de los embotelladores de Coca-Cola más importantes del mundo, y Fundación Coca-Cola México, en colaboración con el Municipio de Tlajomulco, inauguraron tres nuevos sistemas de captación de agua pluvial en escuelas del municipio como parte del programa “Escuelas con Agua”.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en la Escuela Primaria “Roberto Cuéllar García”, una de las instituciones beneficiadas, en donde autoridades, comunidad escolar y aliados se reunieron para celebrar esta acción que impulsa el acceso equitativo al agua.

Con una inversión total de $844 mil pesos, estas instalaciones beneficiarán directamente hasta 550 estudiantes, y permitirán recolectar hasta 220 mil litros de agua de lluvia al año, equivalentes a 65 pipas, dependiendo de las condiciones de precipitación y uso, suficientes para cubrir entre 3 y 5 meses de necesidades hídricas en las escuelas.

El programa se complementa con talleres educativos dirigidos a estudiantes, docentes y familias, con el propósito de fomentar una cultura del uso responsable del agua que trascienda las aulas y se extienda a los hogares.

Al respecto, Jorge Humberto Becerra Madera – Jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Tlajomulco, señaló lo siguiente: “Este apoyo de Arca Continental abona a la meta de la administración alcalde Quirino Velázquez de mejorar la infraestructura educativa y hacer de Tlajomulco un municipio más amable con el medio ambiente.”

Por su parte, Juan Carlos Barrera – Director de la Región Occidente de Arca Continental México, agregó: “En Arca Continental tenemos la convicción de hacer una diferencia positiva en las comunidades donde operamos. La instalación de estos sistemas de captación pluvial es un ejemplo claro de cómo generamos valor compartido, sumando esfuerzos con gobiernos y aliados para mejorar el entorno escolar y brindar a las nuevas generaciones una opción de acceso a agua limpia y a mejores condiciones de vida”.

Ana Fierro, directora del programa Escuelas con Agua agregó que “la instalación de estos sistemas refleja el compromiso de Fundación Coca Cola México y la Industria Mexicana de Coca Cola para llevar agua a más personas”.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de seguridad hídrica de Arca Continental, alineada a su modelo de negocio sostenible, el cual busca facilitar la disponibilidad y el acceso al agua para las personas, las comunidades y las operaciones.

A la fecha, Arca Continental ha inaugurado 124 “Escuelas con Agua” en sus territorios de operación, beneficiando a más de 46,00 estudiantes. Estas escuelas forman parte de las más de 600 que integran esta iniciativa de Fundación Coca-Cola México a nivel nacional.

Comentarios Facebook